jueves, 13 de junio de 2019

Medios didácticos como facilitadores del aprendizaje

La labor de un docente en el aula involucra  incentivar el aprendizaje de destrezas, conocimientos y actitudes, promover la disposición al trabajo colaborativo y garantizar el dominio y aplicación de competencias.
Lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes requiere de docentes que no sólo impartan clases, sino que también contribuyan a la creación de nuevas metodologías, materiales y técnicas, que haga más sencillo a los estudiantes la adquisición de conocimientos y habilidades que les sean útiles y aplicables en su vida personal, académica y profesional.

¿Qué es un medio didáctico o educativo?
Un medio educativo es cualquier componente que estimule el aprendizaje. La definición de medios didácticos abarca todos aquellos recursos que el profesor puede utilizar para facilitar la comunicación con sus alumnos. Nos referimos, fundamentalmente, a las tecnologías de la información y de la comunicación, visuales y audiovisuales, que se pueden emplear en cualquier situación docente: clase presencial, laboratorio, enseñanza a distancia, tutoría, complemento, entrenamiento intelectual o de habilidades manuales, entre otros.







En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.
https://www.revistanuve.com/el-uso-de-las-tics-en-el-ambito-educativo/

Los medios didácticos permiten al docente aproximar al alumno a la realidad de lo que trata de enseñar, ofreciéndole una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados, le ayudan a motivar la clase, facilitan la percepción y la comprensión de los hechos y conceptos.





3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Los cambios vertiginosos que vivimos hoy en día nos obligan a innovar y adaptar las metodologías de enseñanza al nuevo entorno, por tanto el educador actual tienen el desafío de desarrollar competencias digitales que incentiven a los estudiantes a usar la tecnología responsablemente, pero no como un fin, sino como un medio; esto significa que el docente tiene la necesidad de adaptarse a este mundo digitalizado y ser consciente que los métodos didácticos para enseñar y aprender han cambiado y que los estudiantes tienen ya el acceso a la información, ahora el rol del docente es mantener una actitud de indagación permanente, fomentar el aprendizaje de competencias y favorecer el trabajo en equipo para lograr aprendizajes significativos.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches compañero, coincido con tu punto de vista, ya que las TIC son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más amplias, aunque su crecimiento y la evolución están haciendo que cada vez surjan más modelos en la educación y la sociedad.
    Sirven para optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Comprenden todos los ámbitos de la experiencia humana. Han sido pilares fundamentales para la sociedad y la educación, ya que permiten mantenernos en contacto e intercambiar información con otras personas a pesar de la lejanía o de incluso vivir en otro continente, también nos proporciona educación a distancia y en línea para las personas que no pueden ir de forma presencial a la escuela innovando la forma de enseñar.

    ResponderEliminar